Hablemos de los desequilibrios en la menstruación y la visión de la Medicina China (MTC) respecto a su fisiopatología y abordaje.
Actualmente en mi consulta son muchísimas las mujeres que acuden para que las ayudemos a tener menstruaciones regulares y sin dolor; ya que desde la medicina occidental la única solución que les dan es “tomar la píldora” (píldora anticonceptiva hormonal). Gracias a la cantidad de información a la que estamos expuestas hoy en día muchas mujeres ya sabemos que la “píldora” no es inocua, tiene muchísimos efectos secundarios y pone en riesgo nuestra salud, además de NO ser la solución al problema: con la píldora estamos consiguiendo ciclos anovulatorios (es decir, no ovulamos y por tanto tampoco tenemos menstruación ni ciclo menstrual, simplemente tenemos un sangrado la semana que dejamos de tomar las hormonas). Es decir: con la píldora estamos tapando un problema, pero no solucionándolo ni mucho menos, estamos poniendo en riesgo nuestra salud y, en muchos casos, estamos haciendo que cuando dejemos de tomar la píldora nuestros ciclos sean aún peores e incluso tengamos más riesgo de infertilidad, pólipos y quistes uterinos.
La Medicina China y la Acupuntura pueden encontrar la raíz de ese desequilibrio hormonal. Recordad siempre que las menstruaciones irregulares y dolorosas NO son normales, hay un desequilibrio que ha de ser tratado. Cómo profesionales de la Medicina China debemos hacer un buen diagnóstico y diferenciación de síndromes para entender dónde está la raíz del problema en cada caso, en cada mujer de manera individual. Abordaremos en este artículo uno de los síndromes más comunes en consulta: el estancamiento de Qi de Hígado.
Problemas Menstruales y Estancamiento de Qi de Hígado
Cómo ya sabéis el elemento Madera, y en particular la esfera funcional del Hígado, es el encargado de almacenar la Sangre y de mantener abiertas las vías de paso (de Qi, de Sangre, de emociones…) para que todo fluya y no haya estancamientos o estasis.
Es una de las esferas funcionales más íntimamente relacionadas con la menstruación.
A nivel fisiológico en la mujer hay fases del ciclo menstrual en las que necesitamos un cierto estancamiento de Sangre y de Qi a nivel del Útero (lo cual hace que no sangremos entre períodos menstruales, y que en caso de embarazo nuestro útero “retenga” al feto y no abortemos). En condiciones normales este ligero estancamiento de Sangre a nivel uterino, no produciría síntomas más allá de una ligera sensación de hinchazón en el bajo vientre unos días previos a la menstruación. Sin embargo, en mujeres que cómo síndrome raíz padecemos ese estancamiento de Qi de Hígado, los días previos a la menstruación el estancamiento empeora y por tanto tenemos los tan conocidos síntomas premenstruales (SPM: síndrome premenstrual):
- Calambres por la parte interior del muslo
- Dolor abdominal
- Dolor lumbar
- Irritabilidad, labilidad emocional
- Acné
- Migrañas premenstruales
- Coágulos
- Menstruaciones muy abundantes
Todos esos signos y síntomas, además de otros que no nos referirá la mujer pero que debemos hallar en el diagnóstico cómo son: un pulso de cuerda, los laterales de la lengua hinchados y pelados, heces en forma de “lapicero”, emociones reprimidas, bruxismo, dolor constante en la zona del trapecio, y otros signos que seguro conocéis y que nos llevan al diagnóstico de estancamiento de QI de Hígado.
¿Qué debemos hacer una vez establecida la diferenciación de síndromes? Primero, sentarnos con los cinco movimientos (ciclo de generación y control) y ver qué otras esferas funcionales están afectadas. Segundo: buscar el mejor principio terapéutico para tratar el desequilibrio.
Para un estancamiento de Qi de Hígado podemos usar diferentes puntos de acupuntura, y acompañarlos por supuesto con un cambio de alimentación y hábitos. Algunos de los puntos más interesantes cuando el estancamiento de Qi de Hígado está afectando a Útero serían:
- Apertura del meridiano extraordinario Chong Mai: Bazo-4 (B4) + Pericardio-6 (PC6).
- Ren-6 y Ren-4: los textos clásicos nos dicen que el Útero se encuentra entre Ren Mai 4 y Ren Mai 6, así pues, el empleo de estos puntos nos servirá para hace fluir el Qi y la Sangre específicamente en Útero.
- Bazo-6 (B6): el punto de la mujer.
- Hígado-3 (H3): ayudará a dispersar calor y estancamiento en Hígado, además de ser un punto de elección para el bruxismo.
Hay tantos enfoques terapéuticos cómo personas, y nos encantará conocer el tuyo. Espero que este artículo te haya ayudado a ampliar tu visión sobre el ciclo menstrual y la Medicina China.
Cristina Rodríguez, técnico superior en MTC y Matrona
Escuela para la Salud, Formación profesional para terapeutas dedicados a mejorar la calidad de vida de las personas.
Gracias Cris, buen artículo. Para tratar la endometriosis, que es una estasis de xue, que puntos consideras básicos.
Gracias?