El insomnio es una de las enfermedades crónicas más habituales. Es tan habitual que muchas personas ni siquiera lo consideran una enfermedad, sin embargo, nos medicamos contínuamente para paliarlo, en algunas ocasiones con medicamentos cuyos efectos secundarios desconocemos y son muy potentes (como hipnóticos o ansiolíticos), y en muchísimas ocasiones lo hacemos de manera crónica durante años y años.
Para la Medicina China el sueño y el descanso nocturno es fundamental para una buena salud global, ya que como sabéis una de sus máximas es que el ser humano ha de seguir los ritmos de la naturaleza, y por tanto, dormir por la noche y estar en actividad durante el día. Este descanso nocturno es parte del equilibrio Yin-Yang: por el día el Yang florece, nos mantiene activos, alerta y calienta nuestro cuerpo; a medida que cae la noche va prevaleciendo el Yin, que nos aporta tranquilidad, nos refresca y nos nutre.
Es la esfera funcional de Fuego, en concreto el Corazón, el que regula el sueño. Que uno de los Órganos más importantes del cuerpo humano, el “Emperador”, sea el que regula el descanso nocturno ya nos da una idea de la gran importancia que tiene. El Corazón regula la mente consciente, el Shen, y cuando sus funciones se encuentran atacadas o dañadas pueden provocar insomnio, pesadillas y múltiples sueños, o somnolencia.
De una manera sencilla, podemos decir que un insomnio es un síndrome de calor (exceso de Yang real o falso) en la esfera funcional de Corazón. Por supuesto, como buenos acupuntores no podemos quedarnos aquí y deberemos siempre de buscar la raíz de la desarmonía.
A nivel general, hay puntos de acupuntura que van a mejorar el insomnio de manera sintomática. Algunos de los que nosotras más utilizamos en consulta son:
- Anmian (EX-HN20): significa “Sueño tranquilo” o “Palacio del Sueño”. Lo utilizamos para calmar el Shen.
- Corazón-7 (C7) “Shenmen”: nutre el Qi de Corazón, calma y dispersa calor.
- Pericardio-8 (PC8) “Laogong”: refresca calor de Corazón.
- Du Mai-20 (Du20) “Baihui”: calma el Yang de Hígado, nutre Corazón.
Esperamos como siempre que estos artículos sean de ayuda en consulta y os animen a compartir también vuestras ideas y vuestros puntos “estrella” para los diferentes síndromes.