Curso Craneopuntura del Dr. Jiao
Fue la primera de las Escuelas en estudiar y desarrollar un método científico y con resultados medibles sobre craneopuntura.
Con base en los trabajos de Jiao Shunfa, se puede decir que en la craneopuntura se conjugan dos sistemas terapéuticos:
- Por una parte, el sistema de canales y colaterales de la Medicina China
- Por otra parte, los conocimientos anatómicos, fisiológicos y patológicos de la Medicina Occidental.
- Sábado 15 de Abril
- de 10 - 14h. y de 15 - 10h.
- Curso Presencial en Escuela Para la Salud
- Calle Iglesia 5, Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Precio: 160 €
Si te inscribes antes del 15 de Marzo: 110€
Imparten Curso:
Cristina Rodríguez y Yolanda Dorado
Siguiendo los conocimientos de la Medicina China que nos dice que la cabeza y el cerebro son el lugar de reunión y concentración de la sangre y la energía de los órganos, víscera, canales y colaterales, podemos comprender la importancia de esta técnica y su relación fisiológica y patológica de todo el organismo.
En este curso aprenderemos a trabajar con esta herramienta tan sencilla como eficaz.
Será un plus en tu centro de trabajo para abordar situaciones neurológicas que antes no terminaban de mejora.
TEMARIO DEL CURSO
Historia de la Craneopuntura
Acercamiento a otras técnicas de craneopuntura
Craneopuntura de Jiao Shunfa:
Zonas de actuación y métodos de punción:
- Zona motora
- Zona sensitiva
- Zona de corea y control de movimientos involuntarios
- Zona vasomotora
- Zona vestíbulo-auditiva
- Segunda zona del habla
- Tercera zona del habla
- Zona de praxia
- Zona motora y sensitiva del pie
- Zona de la visión
- Zona del Equilibrio
- Zona del estómago
- Zona hepatobiliar
- Zona de la cavidad torácica
- Zona genital
- Zona intestinal
Algunas de las indicaciones terapéuticas que estudiaremos y zonas de elección:
- Enfermedades cerebro-vascular
- Traumatismos craneoencefálicos
- Trastornos inflamatorios intracraneales
- Poliuria, incontinencia urinaria
- Alteraciones de los ganglios basales
- Herpes zoster
- Cefaleas
- Ciática
- Enfermedad de Menier
- Hipertensión arterial
- Sordera sensorial
- Lesión nervio vestibular
- Resfriado común
- Bronquitis asmática
- Disnea alérgica
- Alteraciones toracoabdominales por encefalopatías
- Espermatorrea
- Impotencia y eyaculación precoz
- Diarrea
- Diabetes mellitus
- Desordenes cervicales
- Urticaria
- Dermatitis
- Neurodermatitis
- Prolapso de recto