
Has llegado aquí porque quieres incorporar el Masaje a bebés y niños a tus servicios profesionales.
Sabes que hay varios tipos de masajes, y que algunos son muy efectivos para aliviar cólicos, calmar molestias de dentición, mejorar estreñimiento…
Pero, no sabes cómo estudiarlos ni cuál será más beneficioso.
Nuestra propuesta es un curso de 4 semanas de aprendizaje, en el que integrarás los tres tipos de Masajes Tradicionales que nosotras utilizamos en consulta.
Esto es lo que vamos a hacer:
Te daremos acceso al campus online, donde tendrás acceso tanto por escrito como en vídeo a todo el contenido del curso.
Tendremos 6 sesiones de clases en directo: cuatro de ellas para afianzar y comprender los tipos de masaje, más 2 sesiones de casos clínicos prácticos.
Entrarás en el grupo de whatsapp para solucionar dudas y estar en contacto con nosotras y con más profesionales como tú.
VAMOS A AYUDARTE A:
- Crear un nuevo servicio con el que vas a poder ayudar a muchas familias.
- Sin perder la esencia de las terapias naturales y poco invasivas.
- Cómo utilizar uno u otro tipo de masaje en función de la sintomatología del niño.
- Saber ofrecer también este servicio en forma de talleres para madres y padres.
- Cómo y cuándo derivar.

VAMOS A TRABAJAR EN:
SESIÓN I: Introducción al Masaje Pediátrico. Tipos de masajes y co-responsabilidad con la familia, historial clínico.
Tuina: el masaje tradicional chino. Maniobras del masaje Tuina.
SESIÓN II: Beneficios del masaje Tuina, meridianos y zonas de efectividad por órganos en los niños, patologías y cómo desarrollar una sesión de Tuina (problemas digestivos, estreñimiento, gases y cólicos, fiebre, tos, mocos, bronquiolitis, rinitis, resfriado, reforzar sistema inmune…)
SESIÓN III: Reflexología en bebés y niños. El mapa podal. Reflexología en pies, manos, facial. Sesiones en sintomatología aguda. Sesiones como promoción de la Salud. Cuando y cómo realizar Reflexología. Involucrar a la familia.
SESIÓN IV: Masaje Shantala, el masaje tradicional hindú. La exterogestación y necesidad de contacto (nutrir el Po). Las claves del Shantala: intensidad, ritmicidad, lentitud. Beneficios y técnica durante la sesión. Organizar talleres de masaje Shantala.
Y ADEMÁS:
Dos sesiones más en las que ahondaremos en la práctica, con casos clínicos reales y poniéndonos en el papel de terapeuta desde el inicio de crear una conexión con la familia y el niño, realizar su historial, decidir su tratamiento y realizarlo satisfactoriamente.
TENDRÁS ACCESO A TODO EL MATERIAL Y A LAS GRABACIONES DE LAS CLASES PARA SIEMPRE
Fechas de las sesiones online:
- 11 de marzo, 18 de marzo, 25 de marzo y 1 de abril.
- 22 de marzo y 8 de abril (sesiones de casos clínicos).
Se realizarán a las 10h (hora Madrid) y quedarán grabadas para su visualización posterior.

Hola 🙂 Somos Yolanda Dorado y Cristina Rodríguez, quiromasajista, matrona, y técnicos superiores en Medicina Tradicional China.
Llevamos más de 10 años ofreciendo nuestros servicios como terapeutas. Hoy, nuestro día a día pasa por ayudar a mujeres, bebés, niños y familias en general a encontrar la Salud y el equilibrio. Desde hace 3 años ayudamos a profesionales como tú a encontrar herramientas nuevas con las que seguir avanzando en los cuidados.