Resumen de un estudio de la OMS de la efectividad de la Medicina China para la posición no cefálica

  Os queremos presentar un estudio sobre el uso de acupuntura y moxibustión en embarazadas con presentación no cefálica del feto:

   En primer lugar me gustaría comentar que en 1985 la OMS se fijó como objetivo reducir el número de cesáreas por las consecuencias que entrañan. Recomendaban que oscilarán entre el 10% y el 15% la tasa ideal de cesáreas. No sólo no se respetó esta cifra sino que aumentó exponencialmente.

   Existen técnicas naturales para intentar evitar la cesárea corrigiendo la presentación podálica:
VCE (Versión cefálica externa): Consiste en girar manualmente al feto y llevarlo a presentación cefálica.
Acupuntura y moxibustión: Consiste en punturar con agujas de acupuntura en determinados puntos del cuerpo y a la vez aplicar calor con un “puro” de artemisa vulgaris en el punto de acupuntura Vejiga 67 (Zhiyin) que está en el ángulo ungueal del quinto dedo del pie. Se ha demostrado que esta técnica no causa sufrimiento fetal ni cambios en la frecuencia cardiaca y tampoco causa contracciones.

 .   Durante los meses comprendidos entre Enero del 2011 y Julio del 2014 se reclutó a 250 gestantes con feto en presentación no cefálica entre las semana 33 y 38 de gestación. Un total de 48 gestantes abandonaron el estudio por lo que la muestra final fue de 202.
   A todas ellas se les realizó el diagnóstico según la Medicina China para saber que puntos de acupuntura se les debía punturar y se aplicó moxibustión en el punto V67 (Zhiyin) durante 15 minutos en total y alternando cada pie. La distancia a la que se aplicará la moxibustión será a un o dos centímetros de la piel. 
   Se les pautó que acudiesen a consulta 2 veces por semana durante dos semana, en total fueron 4 sesiones.

   Los resultados fueron que en 108 gestantes se produjo el giro en el feto a posición cefálica después del tratamiento (53,5%).
   Se confirmó que el porcentaje de giro a una presentación cefálica es mayor si se inicia en la semana 33 (71,4%) y según pasan las semana de gestación disminuye el número de giros.
   Cuando se produce el giro del feto por el tratamiento con acupuntura y moxibustión acaban teniendo parto vaginal el 75% de las gestantes. En cambio, las gestantes en que persiste un presentación no cefálica (97,9%) finaliza el embarazo mediante cesárea. 

   Todo esto nos lleva a la conclusión que el tratamiento con acupuntura y moxibustión debería ofrecerse como primera opción de tratamiento en embarazadas con un feto en presentación no cefálica.

Fuente:https://www.elsevier.es/es-revista-revista-internacional-acupuntura-279-articulo-uso-acupuntura-moxibustion-corregir-presentacion-S1887836916300916


Deja un comentario

¿Podemos ayudarte?